domingo, 27 de marzo de 2011

Construyendo Techos

Hacer parte de las comunidades que se preocupa por la calidad de vida de las personas que viven en situación de pobreza, dan pie para la creación de organizaciones que trabajan en pro del bienestar de las familias que viven en  asentamientos marginales.


Un techo para mi país es la organización que apuesta a la  trasformación del mundo logrando sociedades más justas.






La  construcción de viviendas de emergencia y programas de Habilitación Social,  se vuelven las herramientas indispensables del progreso del bienestar popular.

Esta organización Latinoamericana, en Colombia ha construido más de 1250 viviendas de emergencia con el apoyo de cientos de jóvenes vinculados, y pobladores de los lugares marginales que desean cambiar la vida de las familias que han decidido habitarlo.  

 Convivir con estas personas que anhelan su casa, mientras que se construyen, es totalmente satisfactorio ver la sonrisa y escuchar las palabras tan sinceras con las que agradecen el inmenso lugar que se ha parado para ellos.

Trabajar por un techo, más que construir  una casa, es dar cuenta del verdadero valor que tienen las obras sociales y el alcance para reconstruir sociedades justas.

 tu también puedes colaborar: http://www.untechoparamipais.org/colombia/sitio/ 

lunes, 21 de marzo de 2011

Una excelente manera de colaborar con la sociedad.

          Asistir a las actividades sociales dentro de una sociedad apelativa, pone en alto el sentimiento de grandeza y de voluntad. Estar en acción con aguapanelita es revivir  a la urbanización olvidada de aquellos individuos  que en otros lugares pertenecían a círculos sociales, y que simplemente en la localidad del centro de Bogotá son objetos ciudadanos.
          La actividad de aguapanelita se llevo a cabo desde el 2004 por parte de unos jóvenes interesados en compartir un vaso de aguade panela y pan con nuestros hermanos llamados habitantes de la calle, obra que hoy en día es respaldada por la fundación mas manos.
          Establecer las relaciones sociales y sobretodo el contacto social que se halla distanciado de los mal nombrados desechables, caracteriza a la comunidad trabajadora con esperanza de tumbar el muro que se representa frente a lo que los habitantes de la calle llaman sociedad integrada.
          Recibir bendiciones, escuchar historias e intercambiar palabras, se hacen presentes en el desarrollo de la actividad que ha  ocupado desde  espacios caseros hasta rincones de nuestros corazones.
           Esta magnifica obra se lleva a cabo los sábados en la noche, y es totalmente agradecido la colaboración que los cuidados brindan tan solo con asistir o simplemente hacer crecer este circulo por medio del voz a voz.